Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación
Justicia, Paz, Integridad<br /> de la Creación

Seminario sobre Acaparramiento de Tierras

Documentos de base

Contenidos del Seminario sobre Acaparramiento de Tierras

JPIC Curso de Formación sobre el Acaparamiento de Tierras (AT)

Padre Juan Pablo Pezzi, MCCJ - VIVAT International associate 

www.jpic-jp.org   www.vivatinternational.org

Las sesiones: objetivos y sus contenidos principales

0-. Reunión de apertura. INTRODUCCIÓN AL CURSO
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Conocernos entre animadores y participantes

2-. Comprender la iniciativa y los objetivos del seminario

Una reflexión especial por este curso

3-. Situarnos frente al tema de la tierra

4-. Organizarnos para el seminario (horario y otros aspectos prácticos)

  • Contenidos la sesión

0-. Apertura. PP. Oración al Padre de todos

1-. Breve actividad para conocernos. (Actividad Personal N° 1)

2-. Presentar la iniciativa y los objetivos del seminario

Unas palabras especiales en ocasión de este seminario (futuros animadores)

3-. Unas palabras sobre la Tierra

4-. Aspectos prácticos: acuerdos que respetar durante el seminario (Horarios, servicios, etc.)

Conclusión. PP. Este lugar es tierra sagrada

  • Actividad N° 1  Para conocernos entre participantes.

- Cada uno dice solo su nombre, por el que quiere ser llamado.

- Cada uno recibe una tarjeta: sobre ella escribe dos datos que lo identifican, sin el nombre.

- Las tarjetas son pegadas al árbol de la pared donde todos pueden leer: recordando los nombres cada uno de los participantes buscará durante los descanso identificar a los demás.

Sesión 1. HABLEMOS DE LA TIERRAS
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos aprender a tomar en cuenta que:

1-. La Tierra es una parte del Universo

2-. La Tierra es fuente de vida: es la Madre que nos nutre

3-. La Tierra es nuestra casa común, la única que tenemos

4-. La Tierra es "territorio", “base” de vida, de poder y centro de conflictos; y es hoy “la llave” para entender lo que pasa en el mundo.

5-. La Tierra es el campo, la tierra que cultivamos para comer y donde uno habita.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Un viaje extraordinario: La Tierra, parte del Universo

1-. La Tierra es Madre: ¡Todos somos uno! PowerPoint

2-. La Tierra: nuestra única casa común

3-. La Tierra es nuestro territorio. Breve recorrido histórico: la tierra, “base” de la vida en política, en asuntos sociales y económicos.

4-. Actividad personal y Trabajo de grupo

  1. Iniciación al Trabajo de grupo
  2. Actividad personal N° 2: Mi camino de vida y mi implicación en JPIC.
  3. Trabajo de grupo N° 1: Compartir

- Historias personales en relación a la Tierra: desafíos, alegrías, fracasos.

- Enfocar una de las injusticias que proceden de la tierra

5-. Asamblea para compartir.

- Cada grupo presenta los elementos principales de sus discusiones (5min. por grupo leyendo lo anotado en el papel)

- Discusión sobre los resultados y conclusiones de los grupos (30 min.)

               Conclusion. PP. La respuesta está en el viento

  • Trabajo personal y de grupo

1°-. Iniciación al trabajo de grupo (5 minutos)

2°-. Actividad N° 2 (15 minutos).

• Cada uno dibuja una línea en una hoja de papel.

• La línea es el camino de vida.

• Debajo de la línea se ponen, fechas, y arriba imágenes o palabras (eventos y experiencias que le han motivado a trabajar por JPIC con relación a la tierra).

3° Trabajo de grupo N° 1 (30 m.).

- Los participantes integran su grupo

- Cada grupo elige moderador y relator

- Cada participante comparte su experiencia sobre el tema: Historias personales relacionadas con la tierra: desafíos, alegrías, fracasos, enfocando una injusticia.

- El moderador ayuda a encontrar elementos comunes y los anota en un papel para presentarlos a la asamblea.

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 2. ¿QUE ES Y QUE SE ENTIENDE POR LAND GRABBING O ACAPARAMIENTO DE TIERRAS?
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Entender claramente y exactamente lo que es y lo que se llama Acaparamiento de tierras (AT);

2-. Percibir porque los asuntos del AT son complejos y ambiguos;

3-. Ver la importancia de tener ideas claras y objetivos coherentes cuando se trabaja por JPIC contrarrestando el AT.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Lo más parecido al paraíso

1-. Una idea básica: El AT es un asunto ambiguo

2-. Profundizar: qué es y qué se entiende por AT

3-. Actividad personal N° 3: definirnos frente al problema

4-. Trabajo de grupo N° 2: ver nuestra realidad

Conclusión. PP. Yo te enjuicio mundo actual

  • Actividad N° 3

-  Ahora podemos definir nuestras expectativas frente a este curso. Lo hacemos con una actividad personal:

- Cada participante escribe 2 expectativas en unas notas adhesivas

- Las notas adhesivas vienen pegadas en el árbol de pared, símbolo de la conexión con el tema de AT, poniéndola en esa parte donde se sitúa su propia labor.

- Dejamos espacio en la nota para corregir nuestras expectativas durante el seminario

  • Trabajo de Grupo N° 2  Reflexión comunitaria

- Orientación al grupo de trabajo por parte del  animador (5 min.)

- Los participantes integran su grupo (La dinámica es la misma hasta cuando no se diga lo contrario- 20 min.)

° ¿Existe este problema del AT en nuestra región y en nuestro País?

° ¿Conocemos las leyes nacionales y tradicionales? ¿Se respetan?

° ¿Nuestros campesinos conocen los mecanismos legales para proteger sus derechos sobre la tierra?

° La comunidad cristiana, ¿ha tomado en serio este problema?

° ¿Recopilamos la documentación que nos permite comprender este problema y ayudar a defender la tierra de los pobres?

° ¿Tomamos atenta nota de los abusos y de las injusticias?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 3. ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN EL MUNDO: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS?
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos entender

1-. El problema ínsito en el AT: la comida y el hambre en el mundo.

2-. El alcance y la dimensión del AT en el mundo.

3-. Conocer unos términos utilizados en asuntos relacionados con la tierra

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. Una oración con la naturaleza.  Cantico de las creaturas

1-. La tierra, la comida y el hambre

2-. Alcance y dimensión del AT

  • en el mundo;
  • rasgos comunes y diferencias.

3-. Palabras utilizadas en los asuntos de la tierra.

4-. Trabajo de grupo N° 3: experiencias directas de los participantes

5- Asamblea: compartir las reflexiones de los grupos.

Conclusión. PP. Las palabras son piedras, las imágenes impactan

  • Trabajo de Grupo N° 3

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Cada uno integra su grupo (siempre con la misma dinámica - 20 min.)

- En este trabajo de grupo queremos compartir sobre nuestra experiencia personal:

° ¿qué sabemos sobre AT?

° ¿dónde encontramos los conocimientos? ¿Experiencias directas ò escuchado o leído?

° ¿Cuáles elementos de AT que he percibido en África, Europa, América Latina y en mi País? ¿Qué semejanzas y qué diferencias?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 4. AT: ¿OPORTUNIDAD AMENAZA?
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Entender de manera en profundidad lo que está detrás del fenómeno del AT;

2-. Saber distinguir la perspectiva de dinero o ganancia financiera de los legítimos intereses de las personas y de sus derechos humanos;

3-. Poder poner al descubierto las hipocresías que existen en el lenguaje utilizado y en las actividades acerca de la tierra.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Una oración que causó controversias

1-. El AT,  ¿oportunidad o amenaza para África, Asia? Un ejemplo de Centro América, él de Guatemala.

2-. Políticas acerca de los derechos de tenencia de las tierras.  Un ejemplo, el de África.

         3-. Tierra y derechos humanos.

         4-. Trabajo de Grupo N° 4

Conclusión. PP. Era una vez una carrera

  • Trabajo de Grupo N° 4

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Los participantes integran su grupo (siempre con la misma dinámica - 20 min.)

° El trabajo inicia con 5 minutos de silencio en que cada participante piensa un caso de venta o alquiler de tierras que conozca en su País.

° El grupo escoge un caso para analizar juntos. En este caso

- Ese comercio de tierras, ¿ha sido oportunidad o amenaza?

- ¿Para quién? Y, ¿Por qué? ¿Quién ha ganado y quién ha perdido?

- ¿Cuáles derechos veo involucrados? Y, ¿cuáles de ellos vulnerados?

- ¿Cuáles las hipocresías de lenguaje se notan en este caso?

El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 5. TIERRA COMPARTIDA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: DIMENSION CULTURAL Y RELIGIOSA DE LA TIERRA
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Tomar consciencia: todo enfoque en la tierra  -personal o comunitario-, nace de una visión global de la vida;

2-. Focalizar un hecho: la tierra es punto de referencia y sostén en nuestra vida entera.

3-. Conocer unos “puntos de entrada” comunes sobre tierra y AT con quienes, aunque no compartan nuestra fe religiosa, podemos trabajar juntos.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Somos el producto de lo que pensamos y sentimos

1-. Qué piensan los demás

  1. Pueblos Indígenas;
  2. Acaparadores de tierras;
  3. Otras religiones

2-. Trabajo de grupo N° 5

Conclusión. PP El 1er Manifiesto ambiental

  • Trabajo de Grupo N° 5

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Los participantes integran su grupo (siempre con la misma dinámica - 20 min.)

- En este trabajo de grupo queremos Compartir nuestra experiencia personal sobre:

° ¿Qué piensa la gente con quien vivo: (protestantes; políticos; compañías farmacéuticas)

° ¿Qué dice la Biblia, la Doctrina Social de la Iglesia, la Comisión Pontificia Justicia y Paz.

° ¿Qué pienso yo, qué pensamos nosotros?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 6. JERGA DEL AT: ¿QUE HAY DETRÁS LAS PALABRAS?
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Familiarizarnos con unas palabras y conceptos que utilizan los medios de comunicación para referirse a estos temas;

          2-. Entender la conexión entre estos términos y el AT.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. El ritual de los indios Cherokee

1-. Presentación de términos técnicos:

  1. Agro-combustibles,
  2. Ecosistema,
  3. Desarrollo sostenible,
  4. Efecto invernadero,
  5. Acaparamiento de agua,
  6. Cambio climático,
  7. Calentamiento global.

2-. Trabajo de Grupo N° 6

3-. Asamblea: cuestiones y respuestas

Conclusión. PP. Sacúdete

  • Trabajo de grupo N° 6

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Los participantes integran su grupo (siempre con la misma dinámica - 20 min.)

- En este trabajo de grupo queremos Compartir sobre nuestra experiencia

   ° Haciendo un listado de otros términos técnicos que hemos escuchado.

   ° Discutirlos para ver la conexión entre estos términos y el AT.

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 7. EL IMPACTO DEL AT SOBRE LOS RECURSOS NATURALES Y LA VIDA: agua, agricultura, semillas, pesca, cambios climáticos, migraciones, tráfico de personas.
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos ver como

1-. El AT se “entrelaza” con toda la realidad;  

2-. Hoy la tierra está al centro de los intereses económicos del mundo;

3-. Unos derechos humanos son afectados por el AT

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Tengo un sueño

1-. Conexión entre AT y agricultura

2-. AT y el agua, los alimentos, la vivienda adecuada, la vida.

3-. El AT  y los cambios climáticos

4-. Actividad Personal N° 4

5-. Asamblea P&R.

Conclusión. PP. El Cambio climático

  • Actividad N° 4

- Cada participante lee un artículo de prensa o de internet sobre AT.

- Destaca cuales recursos naturales han sido maltratados y qué derechos humanos han sido vulnerados por el AT en este caso.

° En tu País  y en tu medio, ¿cuáles son los impactos del AT sobre la cotidianidad económica y social?

° Haz una lista de las destrucciones que tú conoces directamente.

- Los participantes comparten sus resultados en el grupo. Seguidamente debate en asamblea.

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 8. DISTRIBUCION DEL PODER Y ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD: Estructuras y dinámicas subyacentes a la sociedad y a las comunidades en donde trabajamos

Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Entender como las cuestiones de AT no solo son asuntos de vida sino también son las que definen la vida económica y social de un país;  

2-. Familiarizarnos con la terminología y el lenguaje usados en debates acerca del AT;

3-. Tomar consciencia de la compleja realidad que subyace al problema del AT;

4-. Comprender la necesidad de saber “nombrar” los diferentes aspectos de esa realidad tan compleja;

5-. Poder individualizar y definir las partes interesadas e involucradas en un caso concreto de AT.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP El mojado

1-. La sociedad: conjunto de estructuras que rigen y organizan sus relaciones. Es un sistema social.

2-. El sistema social: normas, costumbres, instituciones (Política, economía, cultura, religión). 

3-. Ciudadanía y seguridad.

4-. Alianzas e intereses que juegan en la dinámica social en  relación al bien común, la subsidiariedad, la solidaridad.

5-. Los gobiernos nacionales son oficialmente los garantes en la defensa de sus comunidades y los titulares de las tierras frente a acuerdos e inversores  

6-. El Banco Mundial: actor fundamental en el fenómeno del AT

7-. Actividad personal N° 5: Analizar la organización social donde se vive.

8-. Trabajo de grupo N° 7: Examinar un caso real de AT ¿Quien es quien?

Conclusion. PP El miedo a abrir puerta

  • Actividad N° 5

- Orientación (5 min.)

- Cada uno analiza la organización social de su país y de su  región, sus alianzas y dinámicas (20 min.)

- Cada uno realiza una grafica de referencia en un papel que usará en el trabajo de grupo para analizar el caso de AT

- La pregunta básica: ¿Quién controla la economía,  la política, la religión, la cultura?

  • Trabajo de grupo N° 7

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- El grupo lee un artículo de prensa o internet sobre un caso real de AT y lo debate:

° ¿Quién/Cuáles son los actores involucrados en AT?

° Qué factores y/o políticas están fomentando el AT? (10 min. lectura individual y 15 min. discusión en grupo)

- Discusión en asamblea sobre los resultados y conclusiones  

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 9. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: organismos e instrumentos (oficiales o no) relacionados con el AT
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos conocer:

1-. Las leyes nacionales e internacionales que establecen los derechos sobre la tierra y que son instrumentos para defenderse en caso de AT.

2-. La nueva tendencia de las empresas: desarrollar sus propias herramientas sobre derechos humanos y negocios para lograr sus objetivos.

3-. El deber de los gobiernos  de responder a sus ciudadanos y de las empresas a los estados y a los organismos internacionales (ONU, etc.)

4-. La responsabilidad social: una realidad compleja por la conexión existente entre negocios, derechos humanos y naturaleza.

5-. El papel central que juega la sociedad civil para obtener y usar los instrumentos jurídicos idóneos contra  el AT.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. El empleo

1-. Instrumentos oficiales: establecen los estándares mínimos que se deben respetar en el asunto de tierras.

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (10.12.1948).
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (3.01.1976)
  • Soberanía permanente sobre los recursos naturales (Res. 1803/1962)
  • Carta de derechos y deberes económicos de los estados (3281/1974)
  • Declaraciones de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (13.09.2007)
  • Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos (27.07.1981)
  • Convención Americana sobre los derechos humanos (7-22.11.1969)
  • Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (01.06.2010)
  • se sitúan entre los intereses de accionistas y los de las personas;
  • La nueva tendencia: se contrapone al deber de proteger los derechos de la gente.
  • Convergencia sector privado y sector publico

3-. Las nuevas directivas: apuntaban a lograr el respeto para los derechos sobre tierra, comida,  recursos naturales, propiedad, vivienda y los demás derechos económicos, sociales y culturales. Misión fracasada.

  • Consentimiento libre, previo, informado
  • Directrices voluntarias  de FAO
  • Principios de inversiones agrícolas responsables
  • Soft law y Sociedad civil
  • Cuestiones y respuestas

4-. Trabajo de grupo N° 8: la responsabilidad social y personal en asuntos comunitarios.

Conclusión. PP. La responsabilidad es de todos

  • Trabajo de Grupo N° 8

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Los participantes integran su grupo (siempre con la misma dinámica - 20 min.)

- En este trabajo de grupo queremos reflexionar sobre la responsabilidad social y personal en asuntos comunitario:

° Donde desarrollo mis actividades

¿cuáles de estos instrumentos son conocidos y tomados en cuenta?

los derechos a la tierra, a la comida, a la vivienda -los derechos humanos fundamentales-, ¿son conocidos  y respetados?

° Campesinos y pueblos indígenas del País, ¿conocen estos instrumentos legales y los usan?

°¿Cuáles son las fortalezas de estos instrumentos y cuáles sus debilidades?

° ¿Tomamos en serio el problema del AT?  

- ¿Recogemos documentación para poder defender el derecho a la tierra de los campesinos y pueblos indígenas?

-  ¿Hemos documentado  casos de abusos e injusticias?

° ¿Cuál es la responsabilidad social y personal que me he asumido o estoy llamado a asumir?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 10. HERRAMIENTAS
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos conocer:

1-. Unos aspectos del sistema de ONU útiles en la lucha contra AT;

2-. Los mecanismos para llamadas urgentes en ciertos casos de AT.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Lo que nos espera

1-. Sistemas de acción urgente y alerta precoz existentes en la ONU que podrían ser útiles para casos de AT.

  • La alerta temprana: piedra angular de la reducción de desastres
  • Estrategia Internacional de la ONU para la reducción de los desastres

2°-. Los órganos de vigilancia de las NU: ¿Qué son? A partir de los derechos humanos, ¿qué procedimientos existen para presentar quejas individuales? Son 4 los que debemos recordar:

  • Comité de Derechos Humanos
  • Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
  • Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial 
  • Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

3-. Procedimientos Especiales:

4-. Otras oportunidades

  • El Fondo de Contribuciones Voluntarias para las Poblaciones Indígenas
  • Programa de becas para representantes Indígenas
  • Programa de becas para Minorías 
  • Programa de becas para Personas de Descendencia Africana

5-. Grupos de Trabajo N° 9

Conclusión. PP. Qué hay detrás de las empresas

  • Trabajo de Grupo N° 9

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Los participantes integran su grupo (siempre con la misma dinámica - 20 min.)

- En este trabajo de grupo queremos reflexionar sobre

° Los derechos humanos y las empresas transnacionales

¿Existe este conflicto en nuestra región?

¿Cómo lo hemos enfrentado?

¿Hemos interpuesto recursos a los organismos correspondientes?

¿Qué resultado hemos obtenido?

° La Detención Arbitraria

¿Se han dado casos que conocemos?

¿Cómo ha reaccionado la gente?

¿Hacía qué organismo hemos interpuesto un recurso?

¿Cuáles han sido los resultados?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 11. LIBRE, INFORMADO, PREVIO CONSENSO (LIPC)
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Entender el concepto de CLIP;

2-. Conocer los documentos clave que proveen el fundamento del CLIP;

3-. Saber analizar casos de AT para averiguar si el CLIP has sido respetado;

4-. Tener conocimientos útiles para promover el CLIP y exigir que se lo se implemente en casos concretos de AT. 

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Lo que nos espera

1-. ¿Qué es el CLIP?

2-. Los fundamentos éticos, históricos y legales del CLIP.

3-. Los instrumentos y documentos que estipulan el CLIP.

4-. Casos en que se ha utilizado el con éxito.

5-. Otros elemento de análisis sobre el CLIP

  • ¿Qué significa el CLPI para los pueblos de los bosques?
  • ¿Cuáles son algunos de los obstáculos al CLPI?
  • ¿Por qué el CLPI es importante para las empresas y el Gobierno?

Conclusión. PP. La ventaja de trabajar en grupo.

  • Trabajo de Grupo N° 10

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- En grupos, a partir de lo aprendido, los participantes analizan:

° ¿Ha sido respetado el derecho al CLIP en nuestra región?

° ¿Cuáles han sido los resultados?

° ¿Si ha tenido éxito o fracasado, qué se debe?

° ¿Cómo hacer efectivo este derecho?

° ¿Cuáles son los riesgos? (15 min.)

- En asamblea los grupos presentan los elementos principales de sus discusiones (5 min. Cada/grupo)

- Discusión sobre cada caso tras la presentación (5-8 min. cada caso)

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 12. LAS DIRECTRICES VOLUNTARIAS DE LA FAO
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Conocer algunas de las directrices voluntarias de la FAO

2-. Entender su importancia y sus limitaciones.

  • Contenidos de la sesión

1-. Apertura. PP. La agricultura familiar

2-. Las Directrices Voluntarias de la FAO: Por quiénes fueron formuladas, Cómo y cuándo, Orientaciones,Presentación

3-. Su importancia de acuerdo a la sociedad civil

4-. Limitaciones y opiniones; discusión en asamblea.

  Conclusión. PP. Te lo digo con música, te lo canto, Monsanto 

Sesión 13. PRINCIPIOS PARA UNA INVERSION RESPONSABLE EN LA AGRICULTURA Y LOS SISTEMA ALIMENTARIOS (IAR)
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Familiarizarnos con los principios IAR y sus posibles campos de aplicación;

2-. Entender el valor de esos principios.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. ¿Quién produce los alimentos?

1-. Los 10 principios para unas IAR:

- Por quienes fueron formulados,

- Cómo y cuándo,

- Orientaciones,

- ¿A qué punto estamos?

- Presentación

2-. Sus limitaciones:

  • “reglas voluntarias”,
  • desacuerdo de la sociedad civil

3-. Opiniones

Conclusión. PP. La tierra en miniatura

Sesión 14. HACIA UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA ENFRENTAR EL AT
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Tomar consciencia de lo que se puede hacer a nivel local y a través de esfuerzos conjuntos para prevenir y enfrentar el AT;

2-. Conocer diferentes organizaciones comprometidas en combatir el AT.

3-. Desarrollar un esbozo de estrategia global.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. La canción del Petróleo, Hielo y Fuego

1-. La urgencia de una estrategia global sobre el AT

2-. ¿Qué se puede hacer?

3-. Presentación de un esbozo de estrategia global: las 4P – Prevención, Planificación, Participación (Partnerships), Prosecución

4-. ¿Qué se quiere lograr a nivel regional, nacional, internacional?

5-. ¿Dónde pueden intervenir nuestras ONG?

  6-. Informaciones sobre organizaciones mundiales, regionales y grupos que trabajan el AT en el país. Ejemplos.

7-. Trabajo de grupo N° 11

Conclusión. PP. Para todo hay solución

  • Grupo de trabajo N° 11

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- En grupos, individuar y desarrollar posibles estrategias para su región  (30 min.)

- Los grupos presentan las estrategias regionales que han desarrollado (10 min. presentación por grupo).

- Debatir sobre cada caso (15 min. cada caso máx.).

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 15. ¿DE AQUÍ HACIA DONDE? DESARROLLO DE UN PLAN DE ACCION (1)
  • Objetivos de la sesión. En esta sesión queremos:

1-. Ver por qué es importante desarrollar un Plan de Acción (PdA) involucrando en el proceso de su desarrollo a todas las partes interesadas;

2-. Conocer cuáles son las componentes esenciales de un PdA y saber desarrollarlas;

3-. Desarrollar un esbozo de PdA;

4-. Descubrir las herramientas que existen para los círculos pastorales

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Colora tu mundo de amabilidad.

1-. ¿Qué es un Plan de Acción?

2-. ¿Qué es el valor agregado de un PdA y para qué sirve?

3-. ¿Cómo se desarrolla un PdA y quiénes tienen que estar involucrados en el proceso?

4-. ¿Cómo se estructura un PdA?

- Visualizar los asuntos principales  

- Diseñar el ambiente externo: Análisis de las partes interesadas

- Fijar objetivos.

5-. Herramientas para el trabajo de los Círculos Pastorales: conocer la situación, recolectar y analizar la información. PP. Toma mi vida.

6-. Trabajo de Grupo N° 12

  • Grupo de trabajo N° 12

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- Cada grupo, a partir de lo aprendido, desarrolla su PdA (60 min.)

- Cada grupo presenta a la asamblea el PdA que ha desarrollado (10 min. por cada grupo).

- A continuación debate sobre cada PdA (10 min. por cada caso max.)

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 16. INTEGRIDAD DE UNA CREACION: TRABAJAR CON OTRAS RELIGIONES SOBRE ASUNTOS DE AT
  • Objetivos de Aprendizaje  En esta sesión queremos:

1-. Tomar consciencia de la importancia de trabajar junto con los líderes y miembros de otras religiones sobre cuestiones de AT;

2-. Aprender nociones sobre cómo comunicar de manera efectiva con diferentes culturas y religiones;

3-. Compartir experiencias personales de trabajo con otras religiones.

  • Contenidos principales de la sesión

           0-. Apertura. Carta del 2070

1-. Las dimensiones interculturales e interreligiosas

2-. Comunicar más allá de las fronteras

3-. Trabajar, sobre asuntos del AT ya

4-. La integridad de la creación, valor religioso común y supremo.

5-. En asamblea: C&A y compartir experiencias personales

Conclusion

Sesión 17. EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN DAR RESPUESTAS A LA URGENCIA DEL AT
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Saber destacar y definir los diferente actores que forman parte de la sociedad civil;

2-. Ver la importancia de trabajar con los demás entrando a ser parte de las instancias pertinentes;

3-. Entender que la sociedad civil juega un papel enorme en recolectar, conservar evidencias y documentar casos de AT;

4-. Conocer las diferentes herramientas y posibilidades para informar a la opinión pública;

5-. Enterarse de los logros obtenidos por la sociedad civil y de las buenas prácticas existentes;

6-. Tener una información básica sobre los grupos de defensa.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Se hizo humanidad

1-. ¿Cómo está compuesta la sociedad civil?

2-. Construir y trabajar en coaliciones, redes y alianzas

3-. Ventajas y desventajas del trabajo con ONG internacionales

4-. El uso de sistemas de alerta precoz, mecanismos de acción urgente e informes “sombra” o “paralelos” presentados por la sociedad civil. 

5-. Enterarse de los logros obtenidos por la sociedad civil y de las buenas prácticas existentes;

6-. Pequeñas y grandes victorias de la sociedad civil

7-. Creación de Grupos de Advocacy

Conclusión. PP. Como andan las cosas hoy

Sesión 18. TRABAJAR CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos

1-. Entender por qué es necesario y cuál es el valor adjunto de trabajar con los medios de comunicación para educar y persuadir;

2-. Saber diferenciar los varios medios de comunicación y sus procesos;

3-. Familiarizarse con los diferentes medios de comunicación y estar en capacidad de seleccionar los más adecuados para advocacy;

4-. Tener algunos conocimientos de base para desarrollar mensajes de abogacía por los MCS.

Contenidos de la sesión

0-. Apertura.

1-. Los MCS: Un aliado estratégico en el trabajo para enfrentar el AT

2-. ¿Cuáles medios de comunicación?

3-. Principios básicos para desarrollar mensajes.

4-. Desarrollo de mensajes para diferentes públicos: preguntas fundamentales para orientar el trabajo.

5-. Cómo utilizar los MCS para formar e informar, para persuadir y luchar.

6- Trabajo de Grupo N° 13.

Conclusión.

  • Trabajo de Grupo N° 13

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- En grupos, a partir de todo lo hablado en el curso, los participantes conversan sobre

° ¿Cuál es el nivel de libertad e independencia de los MCS en el país y en nuestro su medio?

° ¿Con qué medios se ha estado trabajado?

° ¿Cuáles fueron los mensajes?

° ¿Cuál ha sido la experiencia?

° ¿Hay algo que se podría haber hecho de otra manera?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

 

Sesión 19- ANALISIS DE POLITICAS Y AT

Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Entender la diferencia entre leyes y políticas y cómo se formulan las políticas;

2-. Comprender lo que es el análisis de las políticas y la importancia de identificar y analizar las políticas que están  relacionadas con el tema del AT;

3-. Familiarizarse con el concepto de vacíos en las políticas;

4-. Saber diseñar el mapa de los actores y manipuladores de estas políticas;

5-. Adquirir las herramientas básicas que se pueden usar en promover y participar en las políticas de una región.

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Padre nuestro ecológico

1-. ¿Qué son leyes y qué son políticas?

2-. ¿Qué se entiende por análisis de las políticas?

3-. ¿Qué son los “vacíos políticos”?

4-. Herramientas básicas para hacer abogacía acerca de las políticas.

5-. Actores y manipuladores de las políticas.

6-. Trabajo de grupo N° 14

Conclusión. PP.

  • Trabajo de Grupo N° 14

- Orientación al grupo de trabajo por parte del animador (5 min.)

- En grupos, a partir de lo hablado en el curso, los participantes conversan sobre

° ¿Cuáles políticas en el país y la región son pertinentes para el AT?

° ¿Cuáles los “vacíos políticos” y las oportunidades en el país y la región?

° ¿Cuáles los actores y manipuladores de estas políticas?

- El responsable de grupos guarda las respuestas

Sesión 20. ABOGACIA
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Conocer lo que se entiende por Abogacía (advocacy) y lobbying

2-. Compartir unas ideas para hacer Abogacía con éxito;

3-. Seleccionar estrategias y herramientas de abogacía que se pueden utilizar para prevenir y enfrentar el AT;

4-. Adquirir los medios que ayuden a evaluar la capacidad de abogacía de una organización;

5-. Compartir y debatir, a partir de las experiencias directas los miedos y dudas en utilizar la abogacía.

  • Contenidos de la sesión

    0-. Apertura. PP. La canción "Siembra"

    1-. ¿Qué diferencia hay entre lobbyingy advocacy?

    2-. Ideas para llevar a cabo abogacía con éxito

    3-. Estrategias y herramientas de abogacía

    4-. Miedos e inquietudes al utilizar abogacía

    5-. Herramienta para evaluar la capacidad de una organización que va a realizar abogacía. 

    6-. En asamblea: Discusión con los participantes sobre:

° ¿Quien tiene experiencia haciendo lobbying o advocacy?

° ¿Cuál fue el objetivo? ¿Para lograr qué?

° ¿Cómo transmitió su mensaje? (discurso, comunicado de prensa, entrevista en la radio, etc.).

° ¿Qué sugieren para una abogacía exitosa?

Conclusión. PP.

Sesión 21. DESARROLLO DE UN PLAN DE ABOGACIA
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Conocer las etapas fundamentales en el desarrollo de un plan de advocacy;

2-. Tener información útil que pueda ayudar a desarrollar el plan y los mensajes de abogacía.

  • Contenidos de la sesión

    0-. Apertura. PP. Una reserva de bondad y optimismo

    1-. Consideraciones previas al Plan

    2-. Factores que definen y determinan un plan de abogacía con respeto al AT en un contexto determinado.

3-. Etapas de un plan de abogacía: 1. Definir el problema, 2. Establecer metas y objetivos, 3. Identificar los destinatarios, 4. Conseguir redes de apoyos, 5. Desarrollar el mensaje, 6. Seleccionar los canales de comunicación, 7. Recaudar fondos, 8. Definir un Plan de implementación, 9. Riesgos y supuestos, 10. Monitoreo y evaluación.

4-. Trabajo de grupo N° 15

Conclusión. PP. Obligadas a casarse

  • Trabajo de Grupo N° 15  Propuesta

- Dividirse en pequeños grupos.

- Reflexionar sobre la situación del AT en su contexto e

° Identificar las 5 cosas que se quisiera cambiaran;

* Seleccionar 1 problema, identificar el público destinatario y elaborar un mensaje a entregar verbalmente

- Cada grupo tiene 30 minutos para trabajar.

- Cada grupo presenta el mensaje que debe durar no más de 3 minutos

Sesión 22. HACER CAMPAÑA
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Saber lo que es hacer campaña;

2-. Aprender varias estrategias para hacer campaña;

3-. Tomar consciencia de las diferentes formas de resistencia de comunidades (violenta y no violenta);

4-. Adquirir la información útil para saber desarrollar campañas públicas;

5-. Conocer “juegos de herramientas” para realizar campañas, que fueron desarrollados por/para la sociedad civil;

6-. Ver unos ejemplos que fortalezcan las iniciativas para realizar campañas.

  • Contenidos de la sesión

    0-. Apertura. No al matrimonio obligado

    1-. ¿Qué es hacer campañas?

    2-. ¿Qué se puede lograr haciendo campaña?

    3-. Distintas maneras de hacer campaña

    3.1. Formas de resistencia de comunidades

    3.2. Estrategias de campaña extrema (piquete de masa, boicot, huelga de hambre, ocupación, sabotaje, huelgas…)

    4-. Desarrollar una campaña pública: definir el asunto, definir el objetivo, etc.

    5-. Herramienta para una campaña

    6-. Trabajo de grupo o discusión en asamblea sobre estrategias de campaña.

    Conclusión. Mi tierra, vida mía

Sesión 23 continua. UN PLAN DE ACCIÓN. ¿CUÁL ES TU PdA? ¿DE AQUÍ HACIA DÓNDE? FINALIZAR EL PdA 2
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Revisar y definir nuestro esbozo de acción (PdA) usando todos los conocimientos adquiridos. Ahora es tiempo de averiguar si se han integrado todos los elementos necesarios;

2-. Poder así regresar al trabajo en su propio contexto, con un PdA, con las herramientas que se pueden usar y que se pueden seguir desarrollando, y poder así hacer una planificación que encauce los esfuerzos sobre el terreno para contrarrestar el AT.

  • Contenidos de la sesión

    0-. Apertura. Valorando la vida, la casa

    1-. Finaliza el PdA

  • ¿El análisis de políticas forma parte de su PdA?
  • ¿El PdA incluye un Plan para Abogacía?
  • ¿Se consideró si hacer campaña es pertinente a su caso y cuáles estrategias merecen ser utilizada en su PdA > AT? 
  • ¿Necesita integrar unos trabajos con los medios de comunicación en su PdA?
  • ¿Prevé trabajar en/con coaliciones, redes, alianzas? ¿Incluyó eso en su Plan de Acción?
  • 2-. Trabajo de Grupo N° 16

  • . ¿Alguna vez has estado tan cansado?
  • Trabajo de Grupo N° 16

- Orientación por parte del animador (5 min.)

- Cada grupo, a partir de la retroalimentación recibida desde cuando presentó el esbozo del PdA, y de lo aprendido después,  revisa, hace los ajustes necesarios y finaliza el  PdA (50 m.)

- Cada grupo presenta su PdA (20 m.) para discusión.

- El responsable de grupos guarda el PdA y la discusión.

24-. Sesión final. 
  • Objetivos de Aprendizaje. En esta sesión queremos:

1-. Concluir el camino. Iniciamos tomando juntos decisiones que nos permitieron vivir bien estos días de seminario: Teléfono, Fotos, Puntualidad, Otros puntos prácticos

  • Ahora queremos tomar decisiones que nos permitan trabajar juntos para JPIC en el esfuerzo de contrarrestar  el AT.
  •  Y esto con tres orientaciones concretas:
    • Qué propongo hacer?
    • Qué pido que se haga?
    • Qué voy a hacer yo?

2-. Resumir los contenidos del Curso (30 min.)

3-. Hacer evaluaciones del Curso:

4-. Definir perspectivas de colaboración futura  (60 min.)

5-. Varias

  • Contenidos de la sesión

0-. Apertura. PP. Ser pobre y rico hoy

1-. Actividad Personal N° 6 + Trabajo de grupo N° 16 con las tres preguntas

- Qué propongo hacer?

- Qué pido que se haga?

- Qué voy a hacer yo?

2-. Resumen de los principales contenidos del Curso

3-. Evaluaciones del Curso: Actividad Personal N° 7.

  • Las hojas de evaluación del curso son individuales. La encuesta es anónima. (15 min.)
  • Los participantes y los animadores revisan las notas adhesivas con las expectativas que pusieron en la pared en el comienzo del curso para averiguar si el curso las respondió todas. (15 min)
  • 4-. Perspectivas de colaboración futura

    5-. Varias:

  • Distribución de la lista de contactos de los participantes
  • Foto en grupo
  • Actividad Personal N° 6. Cada participante reflexiona personalmente las tres preguntas

- Qué propongo hacer?

- Qué pido que se haga?

- Qué voy a hacer yo?

  • Trabajo de Grupo N° 17

- Orientación por parte del animador (5 min.)

- En el grupo:

   ° cada participante presenta las respuestas a las tres preguntas

  ° se reúne y decide las respuestas a las dos primeras preguntas: qué proponemos se haga, que pedimos se haga

   ° dialoga sobre las s respuestas a la tercera pregunta y presenta propuesta para el futuro

- Cada grupo presenta sus propuestas y pedidos y compromisos.

 - El responsable de grupo guarda las respuestas

  • Actividad Personal N° 7

   ° Evaluación personal del curso. La encuesta es anónima. (15 min.)

   ° Cada participante revisa sus notas adhesivas con sus expectativas al comienzo del curso para averiguar si el curso las respondió todas.